Seguidores

viernes, 24 de noviembre de 2017

MATERIAL COMPLEMENTARIO Y RESUMEN PARA PRACTICAR FÍSICA Y QUÍMICA UNIDAD 3 - LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA

Material de adaptación curricular básica, adaptación curricular de profundización, evaluación y competencias. A ESTE MATERIAL SÓLO TENDRÁN ACCESO LOS COMPAÑEROS DE MI CLASE. DEBERÉIS METEROS EN LA WEB CON VUESTRO CORREO DEL INSTI ABIERTO SESIÓN. SI NO, DE LO CONTRARIO, NO PODRÉIS ENTRAR. Gracias.

Si has abierto sesión y perteneces a mi clasE, podrás acceder a los materiales haciendo clic en la siguiente imagen:



OTRA ACTIVIDAD PARA TODOS DEL TEMA 3 HECHA POR MÍ: https://drive.google.com/file/d/1j8U8ZplzBue39WM5alNwonJz49fzpicg/view?usp=sharing 


RESÚMEN DE FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 3
La diversidad de la materia
By: Adrián Mercado López © edebé 2017

1. ¿CÓMO SE CLASIFICA LA MATERIA?
            1.1. Según su uniformidad
·         MATERIA HETEROGÉNEA: Aquella que se puede distinguir sus componentes a simple vista o con el microscopio óptico. Ej. Granito, agua y aceite.
·         MATERIA HOMOGÉNEA: Aquella en la que no se pueden distinguir sus componentes a simple vista o con el microscópio óptico. Sus propiedades son uniformes. Ej. Oro, agua pura.

1.2. Según su composición
·         SUSTANCIA PURA: Tiene composición constante. No puede separarse en otras sustancias mediante procedimientos físicos. A su vez, pueden clasificarse en elementos y compuestos.
·         MEZCLA: Tiene una composición variable y está formada por la combinación de varias sustancias puras. Puede separarse en otras sustancias más sencillas mediante procesos físicos. Las mezclas se clasifican en mezclas heterogéneas y mezclas homogéneas. Ej. Agua salada, aire.

 




2. SUSTANCIAS PURAS
Sustancia pura es quella materia homogénea que tiene unas propiedades caracterísiticas; temperatura de ebullición, temperatura de fusión y la densidad. Están formadas por partículas iguales y no pueden descomponerse en otras sustancias más sencillas mediante procesos físicos.
            2.1. Elementos y compuestos
Podemos clasificar las sustancias puras en elementos y compuestos.
·         Las sustancias puras que no pueden descomponerse en otras más sencillas reciben el nombre de elementos.
·         Las sustancias puras que pueden descomponerse en otras más sencillas mediante métodos químicos se llaman compuestos.

3. MEZCLAS
Una mezcla es un sistema material de composición variable, formado por dos o más sustancias puras que se pueden separar mediente métodos físicos.
3.1. Mezclas heterogéneas y homogéneas
Los componenetes de una mezcla pueden ser sólidos, líquidos y gases.
·         Una mezcla heterogénea es quella en la que se pueden distinguir sus componentes a simple vista o con el microscopio óptico.
·         Una mezcla homogénea o disolución es quella en la que no se pueden distinguir sus componentes a simple vista o con el microscópio óptico.
3.2. Mezclas de especial interés
·         DISOLUCIÓN ACUOSA: Disolución que tiene como componente mayoritario el agua. Ej. Suero fisiológico.
·         ALEACIÓN: Mezcla homogénea de dos o más elementos, de los cuales, al menos, uno es un metal.
·         COLOIDE: Mezcla formada por dos fases: una continua y otra dispersa. Tiene un tamaño de partícula intermedio entre las mezclas heterogéneas y las homogéneas. Ej. Aerogel, gelatina.

4. DISOLUCIONES
Una disolución es una mezcla homogénea.
            4.1. Componentes de una disolución
·         El SOLUTO es la sustancia que se disuelve y es el componente que se encuentra en menor proporción.
·         El DISOLVENTE es la sustancia que disuelve al soluto y es el componente que se encuentra en mayor proporción.


        Las disoluciones más comunes son las constituidas por un soluto sólido y un disolvente líquido.
        Las aleaciones son un tipo de disolución en la que tanto el soluto como el disolvente son sólidos.
        Otros casos de disoluciones son las bebidas gaseosas (gas en líquido), el aire (gas en gas), los aerosoles (líquido en gas) o el alcohol en agua (líquido en líquido).

4.2. Concentración de una disolución
La concentración de una disolución expresa, de forma numérica, la relación entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolución.


5. MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS 
            5.1. Separación de mezclas heterogéneas
Las técnicas más utilizadas para separar mezclas heterogéneas son la filtración y la decantación.
·         FILTRACIÓN: Se utiliza para separar una sustancia sólida de una líquida haciendo pasar la mezcla por un filtro para retener las partículas de sólido y dejar pasar le líquido.



·         DECANTACIÓN: Se utiliza para separar una sustancia sólida de una líquida, o bien, dos sustancias líquidas. Consiste en dejar reposar la mezcla para que el componente más denso se quede en en el fondo, y después, separar la sustancia menos densa que queda en la parte superior vertiéndola con cuidado.



            5.2. Separación de mezclas homogéneas
            Se emplean la destilación y la cristalización.
·         DESTILACIÓN: La destilación se usa para separar los componentes de una disolución, ya sea entre líquidos o entre un sólido y un líquido. Teniendo en cuenta la diferencia en los puntos de ebullición de ambos.


 



·      CRISTALIZACIÓN: Se utiliza para separar los componentes de una disolución formada por un sólido y un líquido. Consiste en separar ambos componentes aprovechando su volatividad. Se desposita la disolución en un cristalizador, el líquido se evapora lentamente y aparece el sólido en el fondo en forma de cristales. Se usa, por ejemplo, en la obtención de sal en las salinas.    


No hay comentarios:

Publicar un comentario