Seguidores

martes, 7 de noviembre de 2017

HISTORIA TEMA 1  - RESUMEN Y RECURSOS GENERALES DE LA UNIDAD

Actividades de refuerzo, consolidación, ampliación, evaluación y proyecto del tema 1 de geografía e historia. 1-LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO

HAZ CLIC EN LA FOTO PARA ACCEDER A ELLAS:
https://drive.google.com/file/d/1CI1_2PKrDl_GiVlA09Sz72fAth9n2zk6/view?usp=sharing 


RESUMEN DE LA UNIDAD:

HISTORIA 2ºESO TEMA 1: FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
Geografía e Historia 2ºESO Vicens Vives Aula3D

…en el inicio de la Edad Media, tres grandes civilizaciones se repartieron las tierras del antiguo Imperio Romano. La parte oriental del imperio a la que llamamos Bizancio, logró sobrevivir y tras la caída de Roma, las insignias imperiales fueron enviadas a Constantinopla en un acto simbólico. En la zona occidental se establecieron numerosos reinos germánicos, que acabaron adoptando la cultura romana y la religión cristiana. Dieron origen a la Europa feudal. Por último, el Islam, una nueva religión aparecida en Arabia en el siglo VII, se expandió por la franja costera del Sur del Mediterráno, la Península Ibérica y Oriente Medio…

¿Qué sucedió con el antiguo Imperio Romano?
Las invasiones germánicas del siglo V acabaron con el débil Imperio Romano, anteriormente fragturado en dos (Oriente: Constantinopla y Occidente: Roma) desde el año 395. La ruptura fue tan fuerte que los historiadores marcan la caída de Roma (476) como el inicio de la Edad Media.

Los pueblos federados
O pueblos germánicos aparecieron a finales del siglo V independientes y rivales netre sí. Los más importantes eran:
-          Ostrogodos
-          Visigodos
-          Francos

Estos pueblos empezaron a dividirse en clanes familiares y fue el principio de la monarquía electiva.
UN REINO GERMÁNICO: LOS VISIGODOS EN HISPANIA
En el 409 entraron en la península una serie de pueblos germánicos: suevos, vándalos y alanos.  Posteriormente, acudieron los visigodos al servivio de Roma, para expulsar a los invasores.
A partir del año 415, los visigodos consiguieron expulsar a los vándalos y alanos hacia el Norte de África y reducir los suevo s a la actual Galicia. A mediados del siglo V, los visigodos se asentaron en el Sur de Galia, donde formaron el reino de Tolosa. Los francos, que provenían de de la Galia y querían ampliar sus dominios, se enfrentaron a los visigodos, consiguiendo expulsarlos al sur de los Pirineos. Desde ese momento, los visigodos se expandieron por Hispania y organizaron un reino, que fijó su capital en Toledo.
Los visigodos, aunque eran pocos, dominaron a los hispanos y se repartieron gran parte de sus tierras, Junto a los propietarios hispanorromanos, crearon un grupo social aristocrático y privilegiado.
Así fue como la monarquí visigoda consiguió establecer un reino, que se fundamentó en:
-          Monarquía fuerte: en principio electiva pero posteriormente se transformó en una hereditaria.
-          Control de todo el territorio peninsular: expulsó a los suevos, conquistó los territorios de los bizantinos y detuvo a los francos.
-          Unificación jurídica y religiosa: entre hispanorrómanos y visigodos: se derogó la ley que prohibía los matrimonios mixtos. Se consiguió que la religión oficial fuese el Cristianismo. Se logró la unificación jurídica con una única legislación para todo el reino, el Liber ludiciorum
Sin embargo, a principios del siglo VII, las disputas nobiliarias facilitaron que un ejército musulmán invadiese la península ibérica y derrotase al último monarca visigodo, don Rodrigo.
Entonces… ¿Quiénes eran los visigodos?
Eran un pueblo germánico perteneciente a los godos orientales. Realizaban incursiones en las tierras del Imperio Romano. Más tarde, se instalaron en la Dacia, como mercenarios al servicio de los romanos. A finales del siglo IV atacados por los hunos, se dirigieron hacia la península de Ítalica y llegaron a saquear Roma. Finalmente, pactaron con los romanos y se establecieron   en la Galia.

La ruralización
A partir del siglo V, los campesinos y los que huían de las ciudades se refugiaron en tierras de nobles. Trabajaban la tierra y el cuidado de animales domésticos. Algunos pero pocos, eran artesanos y trabajaban con los productos de más calidad.

EL ARCO
Elemento constructivo formado por piezas pequeñas que siguen una línea curva, generando una fuerza oblíqua.
Partes del Arco


   
Aún más sobre arcoSTipos de arteDe un centro:
  

De dos centros:
-          

La cultura y el arte visigodos
Se produjo un proceso de fusión entre la ponlación y la cultura hispanorrómanas y la cultura germánica y visigoda.
Los clérigos eran quien conservaban la cultura romana, los que sabian leer y escribir y los que aconsejaban a los monarcas visigodos.
Los visigodos eran arrianos, creían en Jesucrsito como hijo de Dios pero no el mismo Dios. Aceptaban la dirección cultural y espiritual de la iglesia, sobre todo a partir del siglo VI, cuando se convirtieron al cristianismo.
La lengua de los visigodos era el latín. Muchas de las obras de la Antigüedad visigoda han llegado hasta nosotros gracias a las copias que se hicieron en los monasterios cristianos. El pueblo hablaba latín vulgar, que se derivó hasta las lenguas romances, que darían lugar al castellano, el catalán o el gallego.

MA: Las iglesias visigodas
Se situaban en zonas rurales, solñian ser de pequeñas dimensiones, con muros de piedra y escasa ventanas.
Presentan planta de basílic, columnas exentas y capiteles corintios.
El elemento más distintivo es la aportación visigoda del arco de herradura, enmarca el interior de la iglesia.

MA: La orfebrería visigoda
Los artesanos visigodos trabajaban tanto metalesnobles (oro y plata) como bronce y hierro.
Usaban variss técnicas: fundición y grabada, dorado al fuego, soldadura e incrustaciones (gemas como el granate, cristal de roca, ágata, etc.). También usaban perlas irregulares.

Bizancio, el Imperio Romano de Occidente
Cuando el Imperio Romano dejó de existir en 476, la herencia romana pervivión el el Imperio bizantino.
LA ÉPOCA DE JUSTINIANO
La época de mayor esplendor de Bizancio se produjo durante el reinado de Justiniano, que intentó volver a restaurar el Imperio Romano.
Con este objetivo de volver a crear el imperio, conquistó algunas de las provincias orientales perdidas.
También, el emperador, seguiendo la tradición romana, era aclamado por el Senado y por el pueblo y concentraba en su persona el poder político, militar y religioso. También se recopilaron las leyes romanas de doce libros que coinstituyeron “El código de Justiniano”.
El imperio gozantino goxzó de una gran prosperidad económica, gracias a una floreciente agricultura.

El imperio Carolingio
Fue el último intento de renacer el imperio Romano de Occidente. Esta vez lo intentó Carlomagno.
CARLOMAGNO, EMPERADOR
Pipino el Breve tuvo un hijo, Carlomagno. Carlomagno conquistó gran parte de Europa de Occidente, drenó el avance del Islam y estableció fronteras seguras en los territorios.
También unificó a todos los pueblos para que tuviesen una misma religión, el Cristianismo y reforzó la unión tanto en interés político como religioso.
En el año 800, Carlomagno fue bautizado por el papa León III como el nuevo emperador de las tierras de Occidente, entonces cristianas.

¿Cómo gobernó el imperio Carlomagno?
Tu vo que idear una nueva forma de gobernar, y en un mundo con tan escasa circulación de dinero se decidió por entregar tierras a los nobles del reino para que se beneficiaran a su nombre y las administrasen.
ORGANIZAR Y ADMINISTRAR EL IMPERIO
Carlomagno dividió el Imperio en 250 condados, y en cada condado puso a un Conde a gobernar en su nombre. Los condes podían ser o amigos personales, o nombles, o guerreros,…ect.
Para defender las zonas de la frontera, Crlomagno creó las marcas, controladas por un jefe militar, el marqués. También estableció un cuerpo de comisarios reales, los missi dominici, que se encargaban de que se cumpliesen todas las leyes y de controlar a los marqueses y condes.
Los cargos nombrados por Carlomagno no tenían ningún valor hereditario, sino que si alguna vez el emperador perdía confianza con el noble podía ser distituido.
Carlomagno reunía cada año a los condes, marqueses y clérigos del Imperio para hablar de temas del gobierno.
LA ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO
-          Conde: se encargaba de administar justicia, recaudar impuestos, reclutar al ejército y proteger a la población
-          Capitulares: leyes aprobadfas que se escribian y se conservaban.
-          Marqués: ejercía su autoridad sobre los condados de su comarca.
-          Missi Dominici: (significa “enviado”) eran persolnas que se encargaban de que los condes y los marqueses hicieran bien su trabajo, (los vijilaban)
-          Carlomagno

HACIA LA EUROPA FEUDAL…
A la muerte de Carlomagno, la corona pasó a manos de su hijo Luis el Piadoso, quien, al morir, repartió los territorios del Imperio entre sus tres hijos…
-          Lotario
-          Luis
-          Carlos
Lotario, recibió el título de emperador e intentó establecer su autoridad, pero sus hermanos se rebelaron contra él y le obligaron a firmar el llamado Tratado de Verdún, a partir de entonces cada territorio formó reinos independientes.
Más tarde, el imperio se transformó, los condes se convirtieron en señores casi independientes del rey y el poder de los monarcas fue muy debil. En Europa se iniciaba el feudalismo.

La aparición del Islam
Las prediciones de Mahoma fueron recogidas en el Corán, el libro sagrado de los musulmanes. Los preceptos del Islam son:
-          La profesión de fé con Alá como único Dios.
-          La obligación de orar cinco veces al día.
-          La práctica de la limosna.
-          El ayuno en el mes del Ramadan
-          La perigrinación a La Meca una vez en la vida.

Las partes de una mezquita


No hay comentarios:

Publicar un comentario