Seguidores

miércoles, 23 de mayo de 2018


ELECTRICIDAD 2ºESO MINI-TEORIAS

ELECTRICIDAD: La electricidad es un tipo de energía que existe entre fuerzas de atracción o repulsión.

ÁTOMOS: Un átomo está compuesto por neutrones, electrones y protones. Los neutrones y protones se encuentran en el núcleo, mientras que los electrones se encuentran en la corteza, la parte exterior que lo rodea.

MATERIALES CONDUCTORES: Son aquellos materiales que dejan pasar la electricidad a través de ellos. Ej: metal, cobre, agua de mar,…

MATERIALES AISLANTES: Son aquellos materiales que no dejan pasar la electricidad a través de ellos. Ej: plástico, madera, corcho,…

MATERIALES SEMICONDUCTORES: Son aquellos materiales que en su estado normal no pueden pasar la electricidad, pero si son alterados externamente si.

CORRIENTE ELÉCTRICA: Es el paso de corrientes eléctricas a través de un material conductor. Hay dos tipos de corriente; la convencional: la corriente va desde positivo a negativo; la real: la corriente va desde negativo a positivo.

CIRCUITO ELÉCTRICO: Es un conjunto de elementos conectados entre sí mediante conductores por los cuales circula la corriente eléctrica.

INTENSIDAD: Es la cantidad de cargas que circulan por una parte del conductor en un tiempo determinado.

RESISTENCIA: Es la oposición que presenta un componente de un circuito al paso de la corriente eléctrica.

VOLTAJE: Es la cantidad de energía que un generador es capaz de generar para que llege a los componentes de un circuito.

LA LEY DE OHM: La intensidad que circula por un conductor es directamente proporcional al valor de la tensión que hay entre sus extremos e inversamente proporcional al valor de la resistencia.
                                                            I = V/R             V = R · I                R = I · V
 
ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS

SERIE
PARALELO
Intensidad
Constante
Variable
Voltaje
Variable
Constante
Resistencia
RT = R1 + R2 + R3 + … + Rn

=+  +…+

CALCULAR INTENSIDAD TOTAL
SERIE
PARALELO
IT =
IT =

CALCULAR VOLTAJE TOTAL
SERIE
PARALELO
V1 = R1 · I1
V2 = R2 · I2
VT = V1 = V2
VT =  V1 + V2

lunes, 19 de marzo de 2018

COMO GRABAR UNA BUENA PELÍCULA

En este post he adjuntado algunas presentaciones, diapositivas y materiales que pueden ser muy útiles a la hora de grabar una pequeña película (como puede ser la que vamos a hacer en arte.)


-TIPOS DE ENFOQUES DE CÁMARA Y VISTAS DE ÁNGULOS-



-TIPOS DE ENFOQUES Y VISTAS DE ÁNGULOS-





-EL "STORYBOARD" Y TIPOS DE GUIONES





- LEY DE LOS TERCIOS -



-MOVIMIENTOS DE CÁMARA-



-FORMATOS DE VÍDEO (DEPENDE DE CÁMARA Y ORDENADOR)



-INSTRUCCIONES Y PALABRAS DADAS POR EL DIRECTOR DEL PROYECTO-



- LA ANGULACIÓN -


-NARRATIVE STRUCTURE IN FILM-





-EJEMPLOS-


 

-PRESENTACIÓN "THE NARRATIVE SRUCTURE IN FILM"-


-PRESENTACIÓN "PLANOS Y MOVIMIENTOS DE CÁMARA"-

domingo, 11 de marzo de 2018


TEORÍAS TECNOLOGÍA ESTRUCTURAS 2ºESO


-          DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA
Una estructura es un cuerpo destinado a soportar los efectos de las fuerzas que actúan sobre él.


-          TIPOS DE ESTRUCTURAS
o   Neumáticas: contienen aire a presión en su interior.
o   Masivas: utilizan gran cantidad de material.
o   Entramadas: formadas por barras horizontales y verticales, juntadas de una forma rígida.
o   Geodésicas: son trianguladas tridimensionales.
o   Trianguladas: formadas por barras que forman triangulos.
o   Laminares: utilizan láminas.
o   Abovedadas: están formadas por arcos y bóvedas.
o   Colgantes: utilizan cables.

-          CONDICIONES PARA QUE UNA ESTRUCTURA SEA RESISTENTE
Para que una estructura sea resistente, es decir, que no se caiga, debe de tener las siguientes cualidades:

o   RÍGIDA: Debe de soportar las fuerzas que se apliquen sin deformarse.
o   ESTABLE: No debe moverse al recibir fuerzas. (No se cae, se hunde o se mueve.)
o   ESTAR EN EQUILIBRIO.

-          ESFUERZOS
o   Tracción: cuando las fuerzas tienden a alargarlo.
o   Compresión: cuando las fuerzas tienden a acortarlo.
o   Flexión: cuando las fuerzas tienden a doblarlo.
o   Torsión: cuando las fuerzas tienden a doblarlo.
o   Cizalla/Cortadura: las fuerzas tienden a cortarlo.

-          OPERACIONES CON “P=M·G”
EJ; Calcular el peso en la Tierra de una persona sabiendo que tiene una masa de 34 · 102 g. Recuerda que la gravedad en la Tierra es de 9,8.

34 · 133 = 34000 : 1000 = 34 · 9,8 = 333, 2 N

miércoles, 7 de marzo de 2018


FRANÇAIS 2ºESO DOSSIER 2-3

-LE FUTUR PROCHE POUR FAIRE DES PROJETS-

Le verbe aller au présent + infinitif
Je                  vais                                
Tu                  vas                             observer la nature, les animaux, les fleurs.
Il/Elle/On    va
Nous              allons                       aller à la campagne, à la mer, à la montagne.
Vous              allez
Ils/Elles       vont


-POUR EXPRIMER UN SOUHAIT-

Je voudrais + infinitf
Je voudrais créer un club.
Je voudrais observer les animaux.

-QUEL(LE)(S)-

Quel + nom masculin singulier. (Quel animal vit dans la mer ?)
Quelle + nom féminin singulier. (Quelle est l´ours à lunettes ?)
Quels + nom masculin pluriel. (Quels animaux aiment faire de l’escalade ?)
Quelles + nom féminin pluriel. (Quelles sont les particularités des tortues luth ?

-POUR LOCALISER DANS L’ESPACE-


-C’EST…/IL (ELLE) EST… CE SONT…/ILS (ELLES) SONT…-

Au singulier :
Qu’est-ce que c’est ?                          Il/Elle est comment ?
C’est une île.                                        Elle est bleue et tranquille.

Mon endroit préféré,                            
c’est la terrasse.                                   Elle est très grande.
c’est un bateau.                                   Il est sur l’eau.


Au pluriel :
Ce sont mes livres                                Ils sont sur l’étagère.
de poésie


-LE VERBE VOULOIR-

Je veux                                     Nous voulons
Tu veux                                    Vous voulez
Il/Elle/On veut                      Ils/Elles veulent

Le verbe vouloir est suivi dùn nom ou d’un infinitif.
Je veux un grand lit.
Je veux changer la couleur des murs.



-LES PARTS DE LA MAISON-
         FRANÇAIS A1 – A2

-          UN ÉCRAN  - UNA PANTALLA
-          UNE SEOURIS – UN RATÓN
-          UN/LE CLAVIER – UN TECLADO
-          UN TABLEAU – UN CUADRO
-          LE FRIGO – LA NEVERA
-          LE FOUR – EL HORNO
-          LE FOUR MICRO-ONDAS – EL MICROONDAS
-          LA GAZIMÉRE/LA COUSINÉRE – ESPACIO DE COCINAR
-          LA LAVE-VAISSELLE – EL LAVAVAJILLAS
-          D’ÉVIER – PILA/LAVABO
-          LE ROBINET – EL GRIFO
-          LE JARDIN – EL JARDÍN
-          LE GARAGE – EL GARAGE
-          LE SEUS-SOL – EL SÓTANO
-          LA CAVE – LA BODEGA/TRASTERO
-          LE GRENIER – DESVÁN/GUARDILLA
-          LE LAVABO – EL LAVABO
-          LE VEZ-DE-CHAUSÉE – A RAS DE SUELO (PLANTA BAJA)
-          LE 1ER ETÁGE – EL PRIMER PISO
-          LE 2ÉME ÉTAGE – EL SEGUNDO PISO
-          LE POTAGER – EL HUERTO
-          L’ASCENSEUR – EL ASCENSOR
-          LE COULOIR – EL PASILLO
-          UNE LAMPE – UNA LÁMPARA
-          UN TAPIS – UNA ALFOMBRA
-          LES TOILETTES – EL BAÑO
-          LA SALLE DE BAINS – EL CUARTO DE BAÑO
-          LA TERRASSE – LA TERRAZA
-          LE BUREAU – LA OFICINA
-          UNE ÉTAGÈRE – UNA ESTANTERIA
-          UN ORDINATEUR – UN ORDENADOR
-          UN BUREAU – UN ESCRITORIO
-          LA SALLE À MANGER – EL COMEDOR
-          UNE CHAISE – UNA SILLA
-          UNE TABLE – UNA MESA
-          LA COUSINE – LA COCINA
-          L’ENTRÉE – LA ENTRADA
-          L’ESCALIER – LA ESCALERA
-          DES COUSSINS – LOS COJINES
-          UN CANAPÉ – UN SOFÁ
-          UN FAUTEUIL – UN SILLÓN
-          LE SALON – EL SALÓN
-          UN LIT – UNA CAMA
-          LA FENÊTRE – LA VENTANA
-          LA CHAMBRE – EL DORMITORIO